Interamnium Flavium

Interamnium Flavium

El nombre procede del prerromano Paemeiobriga 'el oppidum entre ríos', hay indicios que indican la ciudad romana de Interamnium Flavium se encontraba en lo que hoy es Bembibre o sus cercanías.

Su localización exacta ha sido motivo de numerosos debates, proponiendose varias localizaciones, a saber: Ponferrada, Onamio, Almazcara (en el Castro Murielas), San Román de Bembibre, Bembibre, Noceda del Bierzo, Quintana de Fuseros.

Actualmente es la ciudad de Bembibre quién se autodenomina Interamnium Flavium, reflejándose como tal en numerosas publicaciones, pero la falta de pruebas irrefutables hacen que las teorías basadas en mayores o menores argumentos continúen.

Las fuentes antiguas la sitúan a 30 millas de Astorga y a 20.000 pasos de Bergidum Flavium. Siguiendo la Vía Nova no habría problema en situarla, solo que la Vía Nova es una vía distinta (es posterior) a la tomada para estas distancias.

No se ha encontrado el Miliario correspondiente a Interamnium Flavium y algunos de los anteriores y posteriores se cree que no están en su ubicación original, de ahí un mayor problema.

Hay una hallazgo que algunos autores (Ovidio Molinero Segura) identifican con Interamnium Flavium. Una inscripción que dice lo siguiente:

V/COLLIICE/ANICOA/IN FL

Que algunos autores leen como:

MARTI/LIBENS VOTUM SOLVIT/COLLEGIUM/ANIMOSORUM COMMEATUUM/INTERAMNII FLAVII

Que significaría: «A Marte de buen grado el voto cumplió la asociación de valerosos licenciados de Interamnium Flavium«

Nada de esto, por ahora puede darse por cierto o por no cierto, ya que no hay pruebas fehacientes. Es muy extraño que no hayan llegado a nuestros días rastros de en ningún legajo o documento en el que se hable de dicha mansión/villa.

Sus habitantes en el 15 a. C. aparecen como castelani paemeiobrigenses ex gente susarrorum en el Bronce de Bembibre hallado en la zona. «Benevivere» ‘lugar de bien vivir’, es una etimología medieval sin fundamento.

El Bronce de Bembibre, también conocido como Edicto Imperial de Augusto o Tabula Paemeiobrigensis, es una placa de bronce de forma rectangular con una anilla en la parte superior decorada con varios círculos concéntricos, encontrada en 1999 en la comarca de El Bierzo (provincia de León), al parecer por un cazador, según cuatro distintas versiones en un castro de la localidad de Matachana, o en el municipio de Castropodame, o en el yacimiento arqueológico de San Román de Bembibre —vinculados con restos probablemente romanos descubiertos por las obras de la autovía A-6 Madrid-La Coruña—, o en la localidad de Viñales, municipio de Bembibre.